Wednesday, 30 March 2016

Print for PORTFOLIO-Proyectos

Please dear students print this in different pages. If you can print these in recyclable paper it will be great!!

Page 1:

1.       Pelo en muñeca recortable
a.       Objetivos:
·         Desarrollar las habilidades artísticas de los estudiantes.
·         Aumentar la motricidad fina realizando varias actividades que permitan hacer movimientos pequeños y precisos con las manos.
·         Coordinar las capacidades visuales y manuales.
·         Unir y ensamblar piezas de diferentes tamaños adquiriendo destreza y agilidad con los dedos.
·         Potenciar el desarrollo de los sentidos, sensibilidad, expresión de las emociones,  e inteligencia.
b.       Desarrollo o descripción:
Coser el pelo de las muñecas siguiendo los puntos blancos en sus cabezas para practicar puntadas.
c.        Materiales:
Cartulina, muñeca de papel recortable, aguja, hilo, tijeras.

d.       Resultado o producto: 

Page 2:

1.       Muestrario de puntos de costura y bordado
a.       Objetivos:
·         Desarrollar las habilidades artísticas de los estudiantes.
·         Aumentar la motricidad fina realizando varias actividades que permitan hacer movimientos pequeños y precisos con las manos.
·         Coordinar las capacidades visuales y manuales.
·         Unir y ensamblar piezas de diferentes tamaños adquiriendo destreza y agilidad con los dedos.
·         Potenciar el desarrollo de los sentidos, sensibilidad, expresión de las emociones,  e inteligencia.
b.       Desarrollo o descripción:
Realizar un muestrario siguiendo líneas rectas en un pedazo de tela de 22cm por 30cm, siguiendo las indicaciones de la docente, y usando las puntadas básicas de bordado y costura.
c.        Materiales:
Aguja, hilo, tijeras, pedazo de tela reciclada de alguna prenda que no usen en casa, botones.

d.       Resultado o producto:

Page 3:

1.       Monedero de gato con material reciclado.
a.       Objetivos:
·         Desarrollar las habilidades artísticas de los estudiantes.
·         Aumentar la motricidad fina realizando varias actividades que permitan hacer movimientos pequeños y precisos con las manos.
·         Coordinar las capacidades visuales y manuales.
·         Unir y ensamblar piezas de diferentes tamaños adquiriendo destreza y agilidad con los dedos.
·         Potenciar el desarrollo de los sentidos, sensibilidad, expresión de las emociones,  e inteligencia.
b.       Desarrollo o descripción:
c.     Usar el siguiente patrón
d.    - Hacer un rectángulo de 36.6 x 30.5
e.     - Trazar una cruz para marcar el centro.
f.     - A partir de la cruz dibujar el rectángulo que ves en el centro del gato de 19x12.
g.    - Y dibujar la mitad de la silueta, siguiendo las medidas.
h.       Coser todas las piezas juntas para obtener el monedero final. Pegar un botón para cerrar el monedero.
i.         Materiales:
Aguja, hilo, tijeras, pedazos de tela reciclada de alguna prenda que no usen en casa, patrón, botón.

j.         Resultado o producto: 
1.    






 Nota: Las siguientes imágenes son propiedad intelectual de las personas que aparecen en ellas y no se puede hacer libre uso de las mismas. 

Monday, 14 March 2016

Proyecto “Sesenta y piquido”: “Cestos tejidos con papel reciclado”

Estimados alumnos:

Aquí están las actividades que deben aprender para la participación en el proyecto 60 y piquito. Por favor revisen el cronograma de actividades y el video. La dinamica inicial y la exposición deben ser rápidas, no demorar mucho. Recuerden que los materiales para las cestas debemos conseguirlos nosotros. Recuerden hacer preguntas en clase. Linda semana!! :)

·         Actividades:
1.     Dinámica inicial: Ejercicios de gimnasia cerebral. Los participantes realizan los siguientes ejercicios para entrar en confianza, y activarse.
a.     Yemas. Con el dedo pulgar, tocar cada yema de los dedos de la mano, sin parar de manera continua. Hacerlo con ambas manos al mismo tiempo.
b.    La araña. Hacer “escalera”, intercalando el contacto entre el pulgar derecho y el menique izquierdo, y viceversa, en posición ascendente.
c.     La marcha cruzada. Mano derecha sobre la rodilla izquierda  luego mano izquierda sobre la rodilla derecha con talón izquierdo y viceversa.

2.     Reflexión: Exposición por parte de los alumnos.- “Tips para una vida saludable” Los alumnos dan de manera rápida una serie de tips para mejorar la salud, movilidad y memoria a manera de introducción para la actividad principal. 

Exposición: Aquí van 7 buenos consejos para cuidar el cuerpo:

1) DORMIR LO SUFICIENTE: Cada persona necesita una cantidad diferente de horas para reponer su cuerpo y mente, pero en promedio, lo recomendable es dormir entre 7 y 8 horas.
2) APRENDA A VER TV: sabía que... la televisión aletarga las funciones cerebrales y que el metabolismo disminuye en un 12% por debajo del nivel de descanso? Por eso debemos reducir las horas frente a la pantalla.
3) SEA CURIOSO: uno de los mejores ejercicios para el cerebro es la inquietud de conocer y la capacidad de hacerse preguntas e investigar.
4) NO SE DETENGA: jamás se deje atrapar por la rutina. Lea, haga planes, converse, inicie proyectos, viaje, escriba, así mantendrá a su cerebro siempre activo.
5) HAGA GYM MENTAL: los mejores ejercicios aeróbicos para el cerebro, están en las adivinanzas, juegos de ingenio, acertijos, puzzles, problemas matemáticos, pruebas lingüísticas y otras prácticas de este tipo. Ayudan a estimulas la conciencia y los recuerdos, despertando la mente dormida.
6) MANTENGA Y ESTIMULE SU SENTIDO DEL HUMOR: los chistes, la paradoja, el doble sentido, el absurdo, las relaciones insospechadas y los matices ocultos son formas lógicas que estimulan los procesos mentales y el pensamiento reflexivo. Además, el reír eleva el nivel de la producción de endorfinas.
7) SEA UN CUENTA-CUENTOS: rescate la buena costumbre de conversar con su familia y amigos. Cuente un sueño, un libro o la película que vio. Trate de hacerlo ameno y agregar el mayor número de detalles, esto lo obligará a estar alerta y ejercitar la memoria.

3.     Conceptualización: Alumnos explican porque es importante mantenernos activos y estimular la motricidad fina, la creatividad y el trabajo manual. Cada estudiante trabaja con una persona dando las instrucciones para la realización de la cesta. (ver video: https://www.youtube.com/watch?v=zW3e-NOIzNc )
Aplicación: Elaboración de la cesta. Cada estudiante guía a una persona para la realización de cada parte de la cesta.

Wednesday, 9 March 2016

Science: Videos and Experiments!!

Dear students: please watch the videos and answer the questions for each one of them. Then watch the experiments you will be making so you can understand what are we going to do in class. Thanks!!

1. How are clouds form, types of clouds.

Questions:
1. What happen when the droplets join together?
2. What is the function or duty of clouds?
3. How do droplets form?
4. What do clouds do and help to?
5. Where do stratus clouds settle?

https://www.youtube.com/watch?v=zn3MhQawLpc

2. what is precipitation?

Complete the sentences:
1. All precipitation developed in ______________. As water vapor _______________ it form droplets and if the cloud moves to the part of the _____________________ where blows freezing the droplets form ____________________. The cooling process can happen in many different ways, air may be force to raise along a warm front and as it cools deep layers of clouds can be develop sometimes reaching thousands of meters all the way down to ground level, and they also be force to raise as cold front aproveches, in this instance a wage of cold, dense air pushes under the warm, moistair ahead of it, lifting it.  Weather front tend to bring generally cloudy skies with long ______________ or drizzles, or __________________ or ______________, according to the time of the year.

2. Let´s look first at rain and drizzle. The only real difference between rain and drizzle is the size of the ________________. Drizzle is composed of very small _______________. The tiny droplets that fall from the clouds merge together until the droplet size  become large enough to fall under its own weight.

3. When clouds are in air that is below freezing we often get a mix of _______________ and super cool water _______________. That is water which is just below ______________ but it hasn't yet turn to ice. It is the mix of _____________ and super ___________ droplets to understand how much precipitation forms.

4. As the air cools the water vapor _______________ into water droplets forming _____________. As the cloud grows up through the ________________ it will soon pass the freezing _________ and water droplets will freeze and for ice crystals. That is called ________________.

https://www.youtube.com/watch?v=SesRrocIFtc

Experiments:

For each experiments please complete the following information:
1. Material:
2. What do you do?
3. What did you learn?

1. Cloud in the Jar.

https://www.youtube.com/watch?v=ehW_F94ifRY

Most clouds form as warm air rises in the atmosphere and cools down. All air contains some water vapor and warm air can hold more water vapor than cold air. As warm air cools the water vapor turns into tiny droplets of water or ice. As more and more air cools down, more droplets form and they eventually become a cloud. 

When pressure is high, it prevents clouds from forming and the weather is likely to be fair. When air pressure is low, clouds form more easily and there is a greater chance of rain or snow.
Air pressure is just one factor in cloud formation. In this experiment, you will see what are some of the other factors that cause clouds and precipitation.

Taken from: http://www.ducksters.com/science/earth_science/clouds.php
and: http://www.livescience.com/40634-cloud-in-a-bottle-science-fair-projects.html

2. how to make rock candy.

Please make this experiment at home and ask your parents for help. Have Fun!!!

https://www.youtube.com/watch?v=jMcWDWKpthk

How do they form? 

The process of crystal forming is called crystallization. Crystals often form in nature when liquids cool and start to harden. Certain molecules in the liquid gather together as they attempt to become stable. They do this in a uniform and repeating pattern that forms the crystal. 

In nature, crystals can form when liquid rock, called magma, cools. If it cools slowly, then crystals may form. Many valuable crystals such as diamonds, rubies, and emeralds form this way. 

Another way crystals form is when water evaporates from a mixture. Salt crystals often form as salt water evaporates. 


Taken from: http://www.ducksters.com/science/crystals.php