Monday, 14 March 2016

Proyecto “Sesenta y piquido”: “Cestos tejidos con papel reciclado”

Estimados alumnos:

Aquí están las actividades que deben aprender para la participación en el proyecto 60 y piquito. Por favor revisen el cronograma de actividades y el video. La dinamica inicial y la exposición deben ser rápidas, no demorar mucho. Recuerden que los materiales para las cestas debemos conseguirlos nosotros. Recuerden hacer preguntas en clase. Linda semana!! :)

·         Actividades:
1.     Dinámica inicial: Ejercicios de gimnasia cerebral. Los participantes realizan los siguientes ejercicios para entrar en confianza, y activarse.
a.     Yemas. Con el dedo pulgar, tocar cada yema de los dedos de la mano, sin parar de manera continua. Hacerlo con ambas manos al mismo tiempo.
b.    La araña. Hacer “escalera”, intercalando el contacto entre el pulgar derecho y el menique izquierdo, y viceversa, en posición ascendente.
c.     La marcha cruzada. Mano derecha sobre la rodilla izquierda  luego mano izquierda sobre la rodilla derecha con talón izquierdo y viceversa.

2.     Reflexión: Exposición por parte de los alumnos.- “Tips para una vida saludable” Los alumnos dan de manera rápida una serie de tips para mejorar la salud, movilidad y memoria a manera de introducción para la actividad principal. 

Exposición: Aquí van 7 buenos consejos para cuidar el cuerpo:

1) DORMIR LO SUFICIENTE: Cada persona necesita una cantidad diferente de horas para reponer su cuerpo y mente, pero en promedio, lo recomendable es dormir entre 7 y 8 horas.
2) APRENDA A VER TV: sabía que... la televisión aletarga las funciones cerebrales y que el metabolismo disminuye en un 12% por debajo del nivel de descanso? Por eso debemos reducir las horas frente a la pantalla.
3) SEA CURIOSO: uno de los mejores ejercicios para el cerebro es la inquietud de conocer y la capacidad de hacerse preguntas e investigar.
4) NO SE DETENGA: jamás se deje atrapar por la rutina. Lea, haga planes, converse, inicie proyectos, viaje, escriba, así mantendrá a su cerebro siempre activo.
5) HAGA GYM MENTAL: los mejores ejercicios aeróbicos para el cerebro, están en las adivinanzas, juegos de ingenio, acertijos, puzzles, problemas matemáticos, pruebas lingüísticas y otras prácticas de este tipo. Ayudan a estimulas la conciencia y los recuerdos, despertando la mente dormida.
6) MANTENGA Y ESTIMULE SU SENTIDO DEL HUMOR: los chistes, la paradoja, el doble sentido, el absurdo, las relaciones insospechadas y los matices ocultos son formas lógicas que estimulan los procesos mentales y el pensamiento reflexivo. Además, el reír eleva el nivel de la producción de endorfinas.
7) SEA UN CUENTA-CUENTOS: rescate la buena costumbre de conversar con su familia y amigos. Cuente un sueño, un libro o la película que vio. Trate de hacerlo ameno y agregar el mayor número de detalles, esto lo obligará a estar alerta y ejercitar la memoria.

3.     Conceptualización: Alumnos explican porque es importante mantenernos activos y estimular la motricidad fina, la creatividad y el trabajo manual. Cada estudiante trabaja con una persona dando las instrucciones para la realización de la cesta. (ver video: https://www.youtube.com/watch?v=zW3e-NOIzNc )
Aplicación: Elaboración de la cesta. Cada estudiante guía a una persona para la realización de cada parte de la cesta.

No comments:

Post a Comment